lunes, 1 de febrero de 2016

DISPLASÍA DE CADERA



DISPLASIA DE CADERA
Es una alteración en el desarrollo de la articulación coxofemoral y de las partes blandas adyacentes de etiología multifactorial.



Factores de riesgo
- Sexo fémenino
- Macrosomia fetal
- Factores Hereditarios
- Laxitud Articular
- Presentación pélvica
- Madre Primigestante
- Oligohidramnios

Etiologia



  • Genético :Mayor incidencia entre hermanos y familiares en primer grado debido a la laxitud de los ligamentos.

  • Hormonal :Relación con los estrógenos, progesterona y relaxina. 
  • Mecánico :Restricción del espacio intrauterino, en el último trimestre de la gestación,el feto tiende a colocarse con el muslo izquierdo en aducción apoyado en el sacro materno


  • Ambiental :Forma de levantar al niño y de arroparlo. 












TIPOS DE LUXACIONES
Teratológica
- Etapa temprana del desarrollo.
- Cambios adaptativos de la pelvis y cabeza del fémur.
- Se asocia a enfermedades como artrogriposis múltiple congénita y mielodisplasia.




Típica
- Desarrollo en periodo perinatal.
- Manifestaciones leves.





Cadera Luxada




Cadera Luxable




Cadera Subluxable






DIAGNOSTICO

  • Anamnesis: Revisar Historia clinica, Reconocer los antecedentes de riesgo



Estudio imagenológico 


  • RADIOLOGÍA : Este examen es mucho mas eficaz para el diagnostico de esta enfermedad y se debe hacer después de los dos meses de edad del niño, tiene como principal ventaja que es económico y no causa molestia en el niño al no ser invasivo

 


  • ULTRASONIDO: Este examen se recomienda hacerse a partir de los dos meses de edad tiene como ventaja que permite la visualización de la cabeza del fémur, pero este no es disponible en todas las instituciones prestadoras de salud por lo tanto esta es una de las mayores desventajas. 






  • TOMOGRAFIA AXIAL: El principal motivo por el cual no se recomienda este examen es la exposición a una mayor cantidad de radiación , por otro lado tiene como ventaja que permite visualizar la anatomía de la cadera.



VALORACIÓN FISICA

Maniobra de Ortolani
- Comprobar la reducción de una cadera previamente luxada.
- Maniobra
- Si hay luxación se escucha un “click” y se puede ver cómo resalta el muslo que se tracciona..


Maniobra de Barlow

- Comprobar lo luxable de una cadera reducida.
- Inestabilidad axial de la cadera.
- Maniobra
- Contraindicada en el primer mes.



Signo de Galeazzi
- Hasta los 11 meses de edad.
- Acortamiento aparente de una extremidad con desigualdad del nivel de rodillas cuando se unen los pies del niño.

- Indica desplazamiento proximal de la cabeza femoral, pero no está presente en una afectación bilateral




 Pliegues
- En decúbito supino
- Pliegues glúteos y de los muslos (Varones)
- Desviación de la vulva en las niñas.



Signo de Pistón.
- Lactantes.

- (+) en decúbito dorsal se le tracciona el miembro inferior en sentido distal y éste se desplaza con facilidad, pero al soltarlo vuelve a la posición que tenía antes de esta maniobra





TRATAMIENTO

0-6 MESES
Buen pronóstico. 
- Posición: colocándola en flexión de 90° y en abducción. 
- Evitar inmovilizaciones rígidas. 
- Gran potencial de remodelación, 
- Recuperan espontáneamente 
- colocar el arnés de Pavlik por tres semanas. 



6 MESES-1 AÑO
- Tracción durante tres semanas para disminuir la retracción de las partes blandas



1 Año- 4Años
- Tracción abducción por tres semanas
-Tenotomía del músculo psoas.

- Miotomía de los abductores






DIAGNOSTICO  NANDA

  • Deterioro de la movilidad física, relacionado con factores hereditarios de lesión ósea, evidenciado con Ortolani y Barlow positivo, falta de pliegue en miembro inferior izquierdo, asimetria en miembros inferiores.
  • Riesgo de lesión neurovascular, relacionado con realización de maniobras de valoración en el primer mes de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario