martes, 19 de abril de 2016

SALUDO




MI NOMBRE ES ANGIE KATHERINE RODRIGUEZ 
ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA DE SEXTO SEMESTRE
UNIVERSIDAD DE LA SABANA

lunes, 18 de abril de 2016

PRACTICA COMUNITARIA

REVISIONES DE TEMA



ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO

La  Escala  Abreviada del desarrollo fue diseñada con el fin de realizar una mejor valoración globalizando las áreas y procesos del desarrollo. La Escala debe ser utilizada con  toda la responsabilidad y prudencia que demanda una valoración y diagnóstico y la ética que rige la practica de la enfermería , para nuestra disciplina es un fundamental ya que proporciona un apoyo para detectar  los casos puntuales donde se evidencia un déficit en el desarrollo de algún niño  La prueba de este instrumento en niños de todas las regiones del país y la disponibilidad de parámetros normativos nacionales, sin lugar a dudas le confieren una gran validez y confiabilidad como herramienta para la valoración y seguimiento del desarrollo de los niños menores de cinco años; una ventaja de este instrumento es que no necesita de un arduo conocimiento en el tema ,requiere de una minuciosa lectura, una atención y seguimiento en la observación y valoración de los niños y un correcto registro de los datos obtenidos.


SELECCIÓN DE LAS ÁREAS 
La escala para la selección de las áreas tuvo en cuenta criterios como, el desarrollo de la modicidad gruesa y fina, el lenguaje y el ámbito piscosocial

Las Áreas a evaluar son la siguientes 
  • Área motricidad gruesa:  Valora maduración neurológica, control de tono y postura, coordinación motriz de cabeza, miembros, tronco.
  • Área motriz fino-adaptativa: En esta se pretende valorar la capacidad de coordinación de movimientos específicos del niño, coordinación intersensorial : ojo-mano, control para la solución de problemas que involucran presión fina, cálculo de distancias y seguimiento visual. 
  • Área audición-lenguaje: Se observa la  evolución y perfeccionamiento del habla y el lenguaje: orientación auditiva, intención comunicativa, vocalización y articulación de fonemas, formación de palabras, comprensión de vocabulario, uso de frases simples y complejas, nominación, comprensión de instrucciones, expresión espontánea.
  • Área personal-social: Se pretende valorar todo lo relacionado con  procesos de iniciación y respuesta a la interacción social, dependencia-independencia, expresión de sentimientos y emociones, aprendizaje de pautas de comportamiento relacionadas con el auto cuidado. 

TIPS PARA EVALUAR DE MANERA ADECUADA LA ESCALA

  • Se debe completar la información área por área iniciando por motricidad 
  • La valoración debe ser flexible tanto como lo permita el niño
  • Registrar la información inmediatamente se observe la conducta 
  • No dejar vacíos para facilitar el análisis de la información después 


¿QUÉ ES EL PUNTO DE INICIACIÓN O DE CORTE ?

Este punto se  refiere al ítem a partir del cual debe empezarse la evaluación y el punto de corte indica el último ítem que debe ser registrado.  Se recomienda que la evaluación  se debe comenzar  en cada una de las áreas, en el primer ítem correspondiente al rango de edad se debe valorar , luego  se continúa con los ítems del siguiente rango de edad hasta tanto el niño falle en por lo menos TRES ítems consecutivos, en este punto se suspende. 
Por el contrario si el niño falla en el primer ítem administrado,  se recomienda observar los criterios anteriores para la edad ítems anteriores en su orden inverso, hasta tanto el niño apruebe por lo menos TRES ítems consecutivos.


COMO REGISTRAR LOS DATOS OBTENIDOS
Se debe registrar para cada uno de los aspectos o items evaluados si lo que menciona se vio observado o no, para mayor facilidad y comprensión de la información se instauro un sistema de códigos , el cual si el item fue observado se codifica como 1 por el contrario si este no fue observado se codifica como 0 , este proceso debe hacerse para todos los items que corresponden a la edad del niño.

ESCALA DEL DESARROLLO

MOTRICIDAD GRUESA


1 A 3 MESES
Levanta la cabeza en prona.
Levanta la cabeza y pecho en prona.
Sostiene la cabeza al levantarlo de los brazos.
4 a 6 MESES
Control de cabeza sentado.
Se voltea de un lado al otro.
Intenta sentarse solo.
7 A 9 MESES
Se sostiene sentado con ayuda.
Se arrastra en posición prona.
Se sienta por sí solo.
10 A 12MESES
Gatea bien.
Se agarra y sostiene de pie.
Se para solo.
13 A 18 MESES
Da pasos solo.
Camina solo bien.
Corre.
19 A 24 MESES
Patea la pelota.
Lanza la pelota con las manos.
Salta en dos pies.
25 A 36 MESES
Se empina en dos pies.
Se levanta sin usar las manos.
Camina hacia atrás.
37 A 48 MESES
Camina en punta de pies.
Se para en un solo pie.
Lanza y agarra la pelota.
 49 A 60 MESES
Camina en línea recta.
Tres o más pasos de pie.
Hace rebotar y agarra la pelota.
61 A 72 MESES
Salta en puntas la cuerda.
Hace caballitos alternando los pies.
Salta desde alturas como una silla.
73 A 84 MESES
Juega golosa.
Hace construcciones rudimentarias.
Salta alternando los pies.
85 A 96 MESES
Arroja y recibe la pelota con precisión.
Salta obstáculos.
Salta la cuerda.
97 A 108MESES
Imita movimientos característicos de un personaje.
Cruza por una tabla sin caerse.
Puede subir las escaleras alternando los pies.
109 A 120 MESES
Domina el balón.
Tiene mayor agilidad en el movimiento.
Controla la velocidad al correr.
121 A 132 MESES
Realiza carreras.
Lanza varios objetos.


MOTRICIDAD FINO- ADAPTATIVA



1 A 3 MESES
Abre y presta atención a sus manos.
Sostiene un objeto en la mano.
Se lleva un objeto a la boca.
4 a 6 MESES
Agarra objetos voluntariamente.
Sostiene un objeto en cada mano.
Pasa un objeto de una mano a otra.
7 A 9 MESES
Manipula objetos a la vez.
Agarra objeto pequeño con los dedos.
Agarra un cubo con el pulgar e índice.
10 A 12MESES
Mete y saca objetos en caja.
Agarra tercer objeto sin soltar los otros.
Busca objetos escondidos.
13 A 18 MESES
Hace torre de 3 cubos.
Pasa hojas de un libro.
Anticipa la salida de un objeto.
19 A 24 MESES
 Tapa bien la caja.
Hace garabatos.
Hace torre de 5 o más cubos.
25 A 36 MESES
Puede ensartar 6 o más piezas de un juego.
Copia líneas horizontales y verticales.
Separa objetos pequeños de grandes.
37 A 48 MESES
Realiza una figura humana rudimentaria.
Corta papel con tijeras.
Copia cuadrada y círculo.
 49 A 60 MESES
Realiza una figura humana más completa.
Agrupa por color y forma objetos.
Dibuja escalera.
61 A 72 MESES
Agrupa por color forma y tamaño.
Construye escalera con 10 piezas.
Dibuja una casa.
73 A 84 MESES
Escribe letras y números.
Moldea la figura humana.
Copia una figura con líneas curvas.
85 A 96 MESES
Puede copiar un rombo aunque no sea perfecto.
Hace pinza con el pulgar.
Salta cuerda.
97 A 108MESES
Colorea con mínimos errores.
Recorta una figura de una revista.
Saca la punta del lápiz con movimientos coordinados.
109 A 120 MESES
Dobla un papel cuadrado dos veces en diagonal imitando al adulto.
Describe correctamente un cuento que se le dictó.
Escribe correctamente algo que se le dicte.
121 A 132 MESES
Reproduce correctamente el mapa.
Enhebra una aguja.

AUDICIÓN Y LENGUAJE

1 A 3 MESES
Busca sonido con la mirada.
Dos sonidos guturales.
Balbucea con las personas.
4 a 6 MESES
Tiene 4 o más sonidos diferentes.
Ríe a carcajadas.
Reacciona cuando se le llama.
7 A 9 MESES
Pronuncia tres o más palabras.
Hace sonar el sonajero.
Tiene una palabra clara.
10 A 12MESES
Niega con la cabeza.
Llama a la madre.
Entiende una orden.
13 A 18 MESES
Reconoce tres objetos.
Combina dos palabras.
Reconoce 6 objetos.
19 A 24 MESES
 Nombra 5 objetos.
Usa frases de tres palabras.
Tiene más de 20 palabras claras.
25 A 36 MESES
Dice su nombre completo.
Conoce alto – bajo- grande – pequeño.
Usa oraciones complejas.
37 A 48 MESES
Define por uso cinco objetos.
Repite tres dígitos.
Describe bien el dibujo.
 49 A 60 MESES
Cuenta dedos de las manos.
Distingue adelante – atrás- arriba- abajo.
Nombre cuatro –cinco colores.
61 A 72 MESES
Expresa opiniones.
Conoce izquierda y derecha.
Conoce días de la semana.
73 A 84 MESES
Identifica letras iguales.
Dice frases con entonación.
Conoce ayer- hoy y mañana.
85 A 96 MESES
Mantiene una conversación y se expresa con claridad y orden.
Comprende una narración y cuenta lo escuchado.
Lee en voz alta con puntuación y en silencio, responde a un cuestionario oral o escrito sobre lo leído.
97 A 108MESES
Describe personas, animales, cosas y lugares con orden y sencillez.
Escribe narraciones, descripciones sencillas sobre temas sugeridos, utilizando con propiedad el vocabulario.
Busca la relación entre una palabra y sus sinónimos.
109 A 120 MESES
Respeta el turno de la palabra, defiende sus puntos, manifiesta desacuerdo en términos correctos.
El niño lee con entonación y ritmo y compone textos con distintos personajes, lugares o situaciones.
Exprese correctamente el significado de una palabra dentro de un contexto.
121 A 132 MESES
Habla en forma clara y coherente durante cinco minutos, con ayuda de fichas o textos.
Escribe cartas, telegramas y tarjetas, respetando las técnicas para esto.
Reproduce oralmente una noticia escuchada.




PERSONA SOCIAL

1 A 3 MESES
Reconoce a la madre.
Sonríe al acariciarlo.
Se lleva objeto a la boca.
4 a 6 MESES
Coge mano del examinador.
Acepta y coge juguete.
Pone atención a la conversación.
7 A 9 MESES
Ayuda a sostener la taza para beber.
Reacciona a imagen en el espejo.
Imita aplausos.
10 A 12MESES
 Entrega juguete al examinador.
Pide un juguete y objeto.
Bebe en taza solo.
13 A 18 MESES
Hace torre de tres cubos.
Señala dos partes del cuerpo.
Avisa higiene personal.
19 A 24 MESES
Señala cinco partes del cuerpo.
Trata de contar experiencias.
Control diurno de orina.
25 A 36 MESES
Diferencia niño –niña.
Dice nombre papá – mamá.
Se baña solo manos y cara.
37 A 48 MESES
Puede desvestirse solo.
Comparte juego con otros niños.
Tiene amigo especial.
 49 A 60 MESES
Puede vestirse y desvestirse solo.
Sabe cuántos años tiene.
Organiza juegos.
61 A 72 MESES
Hace mandados.
Conoce nombre de vereda – barrio o pueblo de residencia.
Comenta vida familiar.
73 A 84 MESES
Sabe qué lugar ocupa.
Participa en actividades.
Conoce fechas especiales.
85 A 96 MESES
Sabe qué lugar ocupa en su familia.
Participa y se interesa por participar en las actividades de la familia, del barrio, etc.
Conoce y sabe qué hace en fechas especiales como la navidad etc.
97 A 108MESES
Manifiesta sentimientos de culpa y de rabia por motivos insuficientes. Es impaciente.
Es tímido con personas de sexo diferente, prefiere relacionarse con los de su mismo
109 A 120 MESES
Exige que le tomen en serio, controla sus reacciones emocionales, es tímido con adulto y tierno con los pequeños
Usa adecuadamente los cubiertos, es celoso con sus hermanos
Escribe correctamente
121 A 132 MESES
Se mira frecuentemente en el espejo se somete a prueba para demostrar que es grande
Se interesa por conocer todo lo relacionado con el ejercicio de la genitalidad y la reproducción
Es exigente y rebelde ante la autoridad familiar