viernes, 15 de abril de 2016

FIMOSIS Y CRIPTORQUIDEA

FIMOSIS

Es el término utilizado para definir la incapacidad para retraer el prepucio por detrás del glande.






TIPOS DE FIMOSIS

FISIOLÓGICA
El prepucio al ser la porción de piel encargada de cubrir el cuerpo peneano y el glande.
En el recién nacido  este se encuentra adherido al glande por su cara mucosa, pero con el paso del tiempo, se va desprendiendo, pero se pueden a llegar complicaciones en este proceso.







PATOLÓGICA

Es un proceso cicatricial del prepucio distal secundario a una balanitis xerótica obliterante, el cual es una afección crónica de etiología desconocida, pero que se caracteriza por presentar:

  • Esclerosis Anular distal
  • Decoloración blanquecina o formación de placas.
  • Estrechez prepucial
  • Irritación
  • Disuria
  • Sangrado



Estrechez Anular

En este tipo es posible desplazar el prepucio hacia la parte proximal por debajo del glande, pero se puede evidenciar un anillo estrecho.
Si el desplazamiento es un dificultoso se debe realizar una prepucio plastia




Adherencias Balano prepuciales
Estas se presentan en la medida que el prepucio se va desprendiendo del glande como un producto de erecciones intermitentes  y de la queratinización del epitelio interno, se evidencian las adherencias balanoprepuciales.
Estas impiden la retracción del prepucio, no requiere un tratamiento específico, dado que se puede presentar un desprendimiento brusco


COMPLICACIONES

BALANITIS
Es un tipo infección del espacio balanoprepucial, ocasionado por la colonización de bacterias tales como la E. Coli y el Proteus Vulgaris, se presenta cuando aun existe un prepucio parcialmente adherido y cuando hay un déficit en la higiene de la zona.
Se manifiesta con:
       Eritema
       Edema
       Salida de secreción purulenta
TRATAMIENTO
       Lavados con suero fisiológico por 2 o 3 días.
       Administración de analgésicos y antiinflamatorios.
       Cuando esto es recurrente, se recomienda la circuncisión.




Parafimosis
La parafimosis es una inflamación aguda del prepucio, por una reducción forzada de una estrechez anular proximal, que ocasiona una obstrucción de la circulación.
Se manifiesta con:

  • Edema
  • Dolor agudo
TRATAMIENTO

Maniobra manual, en la cual se debe aplicar una presión constante sobre el glande con los pulgares, movilizando el prepucio a la parte distal.







CRIPTORQUIDEA

La criptorquidia es la endocrinopatía mas frecuente, que según la etimología  significa testículo oculto, por lo cual se define como la ausencia de al menos uno de los testículos en el escroto.

TIPOS DE CRIPTORQUIDEA
 Testículos no descendidos congénitos
          Los testículos se encuentran fuera de la bolsa escrotal, en algún lugar del trayecto escrotal, inguinal o abdominal.
          Pueden ser palpables a lo largo del trayecto normal de descenso, pero no es posible desplazarlos hasta el escroto o si se logra

Testículo ectópico
          En este caso el testículo esta fuera del trayecto de descenso, puede estar subcutáneo a nivel perineal o pubopenano.
 Testículo realmente ausente
          Se le denomina anorquia, puesto que no es posible encontrar el testículo, se puede presentar unilateral o bilateralmente

Testículo no descendido adquirido
          Después del descenso normal del testículo, posteriormente vuelve a re ascender, por una persistencia del proceso vaginal.
          Esto impide el crecimiento del cordón espermático que permanece corto en relación al crecimiento del niño, y retrae al testículo.
Testículo en ascensor
          En este caso el testículo permanece dentro del conducto inguinal, pero mediante maniobras manuales se puede descender.




FACTORES DE RIESGO
          Alteraciones e la diferenciación sexual.
          Tabaquismo
          Diabetes gestacional
          Administración de estrógenos
          Alteraciones del epidídimo
          Prematuridad
          Presentación podálica


TRATAMIENTO




No hay comentarios:

Publicar un comentario